Atención Temprana
La atención temprana se refiere al conjunto de intervenciones que se dan a modo de respuesta a las necesidades que puede presentar la población comprendida entre los 0-6 años, como son trastornos en su desarrollo o la posibilidad de padecerlos.
Estos trastornos pueden ser de tipo motriz, cognitivo, sensorial, del lenguaje, de audición o por trastorno generalizado de su desarrollo.
El objetivo de la atención temprana es reforzar ese desarrollo del menor integrándole en su entorno y lograr su máxima autonomía.
Desde nuestro gabinete se planifica y se lleva a cabo la intervención por un equipo interdisciplinar de profesionales: logopedia, psicología, psicopedagogía y psicomotricidad; que se coordina con otros servicios como son aquellos del ámbito educativo o de salud.
Psicomotricidad
La psicomotricidad se encarga del desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo del niño, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje,…
La psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.
La psicomotricidad permite al niño:
- A nivel motor, dominar su movimiento corporal.
- A nivel cognitivo, mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
- A nivel social y afectivo conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
Áreas que trabajamos en psicomotricidad:
- Esquema corporal.
- Lateralidad
- Equilibrio
- Coordinación
- Espacio
- Tiempo ritmo
- Motricidad gruesa y fina.
- Desarrollo de las habilidades sociales.
- Modificación de conducta.
- Trabajo en equipo.
- Seguimiento de órdenes.
En Psicología Haro trabajamos la Psicomotricidad tanto en sesiones individuales como en sesiones grupales, dependiendo de las características y necesidades del menor, para ello contamos con grupos permanentes que trabajan durante todo el año diferenciados por grupos de edad